Entradas

Mostrando entradas de 2019

Actividad: Ranking de blogs

Blog de Adrían de la Fuente Ballesteros: muy original, con una presentación muy visual e interesante. Además es un blog realmente interesante ya que sus post son tremendamente completos y con unas aportaciones muy curradas. Blog de Lucía Lorenzo Crespo: un contenido muy profundo y una presentación realmente original que puede despertar la curiosidad de los alumnos. Blog de María Virseda Martesanz: es un blog muy completo con grandes entradas, aportaciones, contenido muy completo y grandes ideas. Además visualmente es realmente atractivo y me parece que puede llegar muy bien a su futuro alumnado.

Actividad: La escuela del futuro

Retos de la educación del futuro 1. motivación= cobra cada vez más importancia en el aula debido a que con el acceso a las nuevas tecnologías y el internet la cuestión no es tanto la posibilidad de aprender y de generar mayor conocimiento sino de motivar al alumno a que sepa qué es lo que le gusta y poder captar y mantener su atención. En la antigüedad los profesores ni siquiera la tenían en cuenta... pobres ilusos. 2. materiales= ahora tienen acceso a la información desde prácticamente todos los sentidos (visual, táctil, acústica u olfativa), antes se usaban ¡papel y boli! ¿Os imagináis lo que es aprendiendo sólo escribiendo? 3. implicación del centro= por suerte la implicación de nuestros centros ha aumentado mucho en los últimos años y están incluidos con en la comunidad con una alta implicación. Antes era un mero centro, un edificio yermo y frío, sin opciones de ampliar las capacidades y opciones de investigación del alumnado. Cuán afortunados somo de vivir en estos tiempos... ...

Destripando la historia

¡Aquí os traigo la trilogía más disfrutada en clase! Además es una gran herramienta para eliminar tensiones antes de las presentaciones... ZEUS https://www.youtube.com/watch?v=o2W3jfvZU4w HADES https://www.youtube.com/watch?v=bzfG5LR0jWI POSEIDON https://www.youtube.com/watch?v=2-VTUyI3w7U Os aconsejaría también echarle un vistazo al canal ya que puede ser una herramienta en clase el día de mañana. Las historias de Disney son muy dulces, se adaptaron de cuentos clásicos que pretendían eneñar una leccion vital en los niños. No todo es tan bonito como parece... Y de paso miren otros vídeos, como el de Mulán y recuerden ¡las chicas también pueden reventaros la cabeza con un bate! https://www.youtube.com/watch?v=XbJaeJ8QGKo

Actividad: "Conflictos y medidas"

CONFLICTO MEDIDA Violencia, censura de libertad de expresión, desigualdad de acceso a la educación, abuso de autoridad por el docente Programa de mediadores, charlas, debates, juegos de rol Resistencia a la autoridad Tareas de apoyo en la biblioteca Faltas de asistencia sin justificar y falsificación de justificantes (tanto alumno como profesor) Implicar a los padres, quitar un porcentaje de la nota, castigos, que el director hable con el docente o el inspector Faltas de indumentaria, aseo personal o cocinar el almuerzo en el radiador Crear un código común de vestimenta, avisar a los padres, analizar el caso individualmente Molestar en clase, copiar o ensuciar el aula Trabajo/resumen que cubra la tarea que no deja dar, ponerle un 0 directamente   e implicarle en la limpieza del centro Pintar la mesa con lápiz, daño de material ajeno (compañeros y...

Actividad: "Rasgos del docente"

Un docente debe mostrar los siguientes rasgos: -Ser un buen observador y ver en sus alumnos tanto lo bueno como lo malo -Ser asertivo y practicar la escucha activa -Ser empático y respetuoso con los demás pero sin perder su autoridad -Debe mostrar cualidades de cooperación con los demás y ser capaz de ser mediador en las distintas situaciones que surjan en el centro -Ser resiliente y poder obtener lecciones de todas las experiencias -Debe tener una sabiduría personal y docente, es decir que se aprende tanto de los libros como de la vida y deberá tenerlo en cuenta a la hora de llevar a cabo su práctica profesional -Ser un buen modelo para las personas de su alrededor siendo coherente con aquello que dice y hace -Ser tolerante y paciente para poder llegar bien a todo su alumnado -Tener cierta inteligencia emocional para que no le impiden o choquen con el desempeño de su labor educativa en el centro

Actividad: Película de contenido educativo

Imagen
Escogí la película "Los chicos del coro" (Francia, 2004) Sinopsis : Clement Mathieu, un profesor de música, empieza a trabajar como vigilante en un internado de reeducación de menores. En sus esfuerzos por acercarse a los chicos se entrega a la tarea de familiarizarlos con la magia del canto. Trailer:   https://www.youtube.com/watch?v=OVBgzo5tGp4 Tipo de líder : socioempático ya que se centra principalmente en mejorar el ambiente de clase para promover la mejora personal de cada alumno. Tipo de pedagogía: pedagogia activa. Pretende hacer justicia a los niños, es decir, prima la libertad del niño al perder interés el saber intelectual y hace surgir la cooperación entre alumno y maestro. Durante la película es apreciable como el señor Mathieu no pretende que sus alumnos aprendan lo curricular mediante imposición sino que quiere, de manera totalmente genuina, mejorar la vida de sus estudiantes ofreciéndoles algo más. Algo que consiga llegarles para que suponga un ...

Actividad: "Diseño de investigación"

Tema: definición del rol del orientador y su importancia. Un tema recurrente con el que me encontré mientras hacía el TFG es que en los estudios no aparece la figura del orientador. Hay tutores y profesores pero nunca se hace referencia al puesto de orientador. Con lo cual analizaría si realmente hay una figura como orientador en el sistema educativo, no solo español por que es una temática en todos los estudios de distintos países, y si de haberlo supone un cambio significativo o no. Por supuesto esto llevaría a ver los fallos en los orientadores como pueda ser su formación, o la falta de la misma, o características personales, como que no innoven porque es un puesto conseguido de manera fija y no les importa. La figura del orientador es muy importante para el alumnado, es su gran herramienta de orientación, y el profesorado ya que es su centro de coordinación y el medio conciliador entre otras dificultades. También introduciría mejoras en las concepciones que se hacen del alumnad...

Actividad: "Evaluación de la asignatura"

Cual es, para ti, el tema más importante de todos los dados por haber tenido un mayor impacto en ti y el que te ha llevado a plantearte mayores cambios en tu labor como docente, es decir, cual te ha hecho reflexionar más sobre como mejorar tu trabajo el día de mañana.

Actividad: "O Pelouro"

Es un colegio concertado situado en una zona rural de Pontevedra que sigue un modelo psicosociopedagógico pero con influencias de psiquiatría y las neurociencias. Se da libertad a los alumnos para elegir quiénes quieren ser, ellos eligen libremente aquello que les interesa y estudiar, aunque se incluyan unos mínimos curriculares que se incluyen en lo que les gusta para que sea más interesante y puedan ver mejor su funcionalidad, su uso, su por qué. Lo que promueven es el afán investigador de cada alumno, es decir, cada alumno busca saber más sobre aquello que les gusta de manera autónoma, con lo que ellos dirigen su conocimiento y las líneas de interés. Se sienten con libertad de elegir, se sienten dueños de su educación y por tanto siente que tienen la autonomía suficiente para poder organizar su conocimiento según sus gustos y preferencias. Este colegio además debido a que se basa en proyectos donde ellos eligen la materia permite una plena inclusión de alumnos con necesidades ...

Actividad: "Asesoramiento"

¿Qué tienen en común coach educativo, tutor, orientador, asesor e influencer? Si bien muy diferentes todos van en la línea de la orientación, es decir, buscan llevar a la persona por un camino concreto, en una línea que determinan de manera conjunta ya que tienen en cuenta al individuo. Sí, el influencer también ya que se vale del feedback de sus seguidores para saber que es lo trending. ¿En qué se diferencian coach educativo, tutor, orientador, asesor e influencer? El enfoque que dan cada uno a la orientación el coach va más en la línea de lo espiritual, de la autorrealización personal desde una perspectiva más zen, el tutor está más enfocado a lo curricular, el orientador se enfoca, o debería, en las potencialidades del individuo y como encauzarlas junto con lo que le gusta al individuo, el asesor te da una visión realista y fría de opciones despegadas de cualquier sentimiento y el influencer simple y llanamente busca que interesa o puede interesar para atraer a un mayor públ...

Actividad: "Orientación educativa"

Blog: OrienTapas . Administrado por Alberto del Mazo, orientador y psicológico, se organiza a modo de espacio de colaboración. Aunque se reúnen profesionales de la orientación está abierto a familias. He seleccionado las píldoras para orientas por que me recuerda a un proyecto similar llamado chuches para el alma. Me ha parecido muy interesante por que es accesible a profesorado, especialistas, alumnado y padres y además usa las distintas TICs como medio de llegar al mayor número de personas posibles. De entre todos los proyectos me ha resultado muy llamativo e interesante el que fundasen un Pinterest al que denominan sueña tus sueños. Realizado por Victor Cuevas se dirige a los alumnos para facilitar la toma de decisiones en cuanto a su carrera profesional y vocación. https://www.pinterest.es/vjcuevas/sue%C3%B1a-tus-sue%C3%B1os/ *Como aportación personal dejo el primer programa de "chuches para el alma" https://www.youtube.com/watch?v=0hhoZG28rwA

Actividad: "Participación escolar"

Imagen
Hoy en día la participación se reduce a unas meras preguntas periódicas en clase donde las manos levantadas para contestar suelen ser las mismas. Los alumnos prefieren evitar, en su mayoría, la participación en clase, hay que tener en cuenta no solo la poca motivación sino otros problemas del entorno escolar como pueda ser el acoso. La motivación de la mayoría del alumnado es simplemente aprobar sin más para conseguir otra bien o poder terminar la etapa educativa para trabajar. No hay motivación por el conocimiento en sí, la etapa educativa es solo un medio de alcanzar otro fin. No se fomenta la participación grupal o el libre pensamiento y muchos menos la inclusión. No digo que sea así en todos los casos pero en la mayoría de docentes se remiten a “lo que les mandan” y no tienen ninguna gana ni van a realizar ningún esfuerzo por adaptar su forma de dar clases. En ocasiones la participación en clase se ve como algo pesado, cargante, anodino que desgasta al profesor y no debiera s...

Actividad: "Proyecto Educativo"

Imagen
IES Dr. FERNÁNDEZ SANTANA La Enseñanza Secundaria en Los Santos de Maimona existe  desde 1968  como iniciativa municipal, se ha dado en varios centros hasta que  el  13 de  febrero de 1996  se inauguró el  nuevo edificio. Su nombre es en honor del c ura  Don Ezequiel Fernández Santana , quien realizó una labor educativa y social muy importante en Los Santos de Maimona a principios del siglo XX. Del proyecto educativo me gustaría destacar varios puntos novedosos: -con las nuevas TICs han aumentado los recursos disponibles al alumnado como es el caso de las páginas y blogs del departamento de orientación. Ahora hay una gran variedad de información disponible tanto para la orientación académica como familiar. -protocolo de actuación ante acoso escolar. Llevado a cabo por el departamento de orientación lleva un par de años en vigor. https://iesdrfdezsantana.educarex.es/images/DIRECCION/protocoloacoso.pdf -protocolo de prevención ...

Actividad: "Centro escolar"

Imagen
Para mí la educación es una forma de ayudar a los demás a encontrar sus potencialidades y darles las herramientas necesarias para que puedan usarla de la mejor manera posible y en todas las situaciones y sociedades posibles. Por tanto enseñar no es solo que aprendan de memoria una serie de conceptos, datos o textos, sino que debe ser una forma de conocerse a sí mismo para que puedan realizarse de manera plena el día de mañana. Por supuesta hay unos conocimientos básicos que deberán aprender a lo largo del proceso educativo pero eso no sería lo primordial, lo importante no es la nota sino sus capacidades, sus esfuerzos, el uso que hacen de sus recursos y el empeño que pongan. Valores a educar: ·         Principal sobre todo el respeto. A todo, a personas diferentes a nosotros, a aquellos con necesidades especiales, a nuestros mayores, a figuras de autoridad (aunque no lo merezcan), a otros compañeros e incluso a la naturaleza. ·   ...

Actividad: "Homeschooling"

VENTAJAS -no se van a dar conflictos escolares que pueden generar problemas personales o psicológicos a largo plazo en el alumnado -pueden enseñarse otros valores o habilidades que puedan ser relevantes para la vida diaria como saber cocinar, gestionar la casa u otras facetas domésticas. -pueden explorarse de manera más cómoda y flexibles ámbitos menos conocidos o menos estudiados como sean la música, artes o lenguas. -no supone un desembolso tan importante a los padres. -puede ser más fácil que el niño descubra aquellas cosas que les gusta al no verse forzado a acudir a un centro al que no siempre estará motivado a ir. -puede darse mayor libertad a la hora de expresarse, no hay censura de ningún tipo como en algunos centros sobre vestimenta, pelo o accesorios. DESVENTAJAS -no relacionarse con otros niños puede afectar a su desarrollo psicológico. -no se exponen a otras culturas, ambientes o personas pudiendo no crearse una idea adecuada de integración e igualdad....

Actividad: "Pulso al fracaso"

Funciones del profesorado según el artículo 91 1.        Programación y enseñanza de las áreas, materias y módulos que tengan encomendados. Esta es la que más preocupa y la que suele siempre intentar cumplir al dedillo. Todo gira en torno a la programación y los contenidos. 2.        Evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado y procesos de enseñanza. Se evalúa el final del trimestre, del tema o el curso como una medida de ver si se han asentado los conocimientos dados, sin embargo en su mayoría es una mera prueba escrita memorística que poco puede informar sobre procesos de aprendizaje y enseñanza. Aún en el caso de reflejar algún resultado dudo que se tuviera en cuenta, se tiende a dejar toda la responsabilidad del proceso al alumno, a si es capaz o no, y no al docente, a si lo está haiendo o adaptando bien. 3.        Tutoría con los alumno, dirección y orientación de su aprend...

Actividad: "Educación en Castilla y León"

Puntos fuertes : tienen unos estándares medios que se deben cumplir y en el caso de que los centros no lleguen se desarrollan programas concretos que se ajusten a ese centro, como el caso del aumento de las horas de refuerzo para alumnos de 3º.  En el caso del bilingüismo optan por iniciar en infantil, reforzar la formación del profesorado e incorporar profesores nativos.  Se han implementado mejoras en inclusión y TICs. Apuestan por la equidad y no dejar a ningún alumno atrás.  En los centros de personas en riesgo de exclusión central se centran en flexibilizar y facilitar la educación para que puedan promocionar favorablemente y conseguir estudios, por ejemplo aumentarán los materiales y la plantilla.  Tienen una medida orientada al trabajo con la familia, a la orientación del alumnado y a su contacto con otros (convivencias).  Se adaptan a los cambios que van surgiendo como el cambio de la convocatoria de septiembre de la EBAU a julio para facilit...

Actividad: "Profesión Docente"

1    1.   Opinión sobre el texto técnico   Es un texto argumentativo en el que se defiende la necesidad de una reforma educativa en base a los puntos flojos analizados y dándose unas propuestas de mejora. Me parece acertado en su mayoría aunque haya cosas que igual no me cuadren del todo o que no sepa muy bien como encajar en este contexto. Pero es indudable que nuestro sistema educativo necesita una reforma, una gran reforma y ojalá de inicio rápido. Sin embargo la reforma debe ser a todos los niveles, no solo primaria, secundaria sino también de infraestructura, profesorado… quizá sea un poco idealista pensar que con una reforma pueda solucionarse. Creo que nuestro sistema necesita una gran reforma desde sus cimientos pero que es un cambio que va a ser muy lento a muy largo plazo ya que deben cambiarse todos los peldaños, todos los ladrillos, uno a uno que se han ido configurando a lo largo de los años. No creo que las propuestas de Marina puedan entrar en ...

Actividad: "Objetivos de la Educación"

Objetivo 1: El éxito educativo de todos los estudiantes Las medidas de los compañeros están más enfocadas al ámbito personal de los alumnos, en fomentar la igualdad, diversidad y el respeto. Sin embargo las medidas adaptadas por los expertos están referidas a cambios curriculares que permiten aumentar la oferta académica una vez se acaben otras opciones tras repertir cursos o en caso de dificultades. Así como cambios generales en el sistema que permitan una escolarización antes de los 3 años, mayores plazas para las prácticas del FPGM de Educación infantil y reconocer la experiencia laboral en el ámbito de la enseñanza no formal. Objetivo 2 : Equidad y excelencia . En este caso los compañeros exponen la idea de equidad y de cómo la evaluación podría ser una herramienta útil, ahora no incentiva demasiado a los alumnos a aprender sino más bien a intentar aprobar sin más. Las medidas de los expertos se enfocan a programas de investigación y ampliación de estudios en los casos...

Actividad: "Estado de la Educación"

Al no poder asistir a clase incorporo la valoración de las 7 medidas propuestas. Medida 1 : Conseguir un gran pacto educativo.     La educación debería estas desligada de la política, básicamente por que el conocimiento que debe impartirse debe ser independiente de la política o creencias de cada uno. El conocimiento es neutro, no entiende de políticas, ideologías o religión. ¿Es factible en nuestro sistema? Lo dudo, por desgracia es un sistema muy ligado a la política imperante y cuando cambia todo el sistema lo hace también. Sería lo ideal que no estuviera ligado, pero en nuestro país lo está y sería necesario un gran cambio para que dejara de estarlo. Cambio que no concibo posible, al menos a corto plazo, en un futuro lejano quién sabe. Medida 2 : M ejorar la motivación de los estudiantes.    Por supuesto el entorno educativo debería ser seguro para nuestros estudiantes pero no hay mucho compromiso conjunto de profesorado, sistema y familias para que ca...

Willkommen, Bienvenue, Welcome!

Imagen
Bienvenidos a mi primera entrada, Comencemos con una breve introducción. El camino hasta llegar aquí ha sido largo, tan largo que a veces parece que pesa. Madrileña de nacimiento y extremeña de asentamiento mi trayecto académico ha tenido sus más y sus menos. Diríamos que sus más estarían en los año de primaria y secundaria, en tierras extremeñas, donde todo parecía estar claro y ser sencillo. Pero al llegar a la universidad... el camino pareció nublarse. Esta historia comienza en Salamanca, en la facultad de psicología pero se acabó desviando en senderos distintos en pos de satisfacer una espinita en medicina.Tras los tres primeros años de licenciatura tomé un respiro con el FPGS "Higiene bucodental", quería explorar que tal el trato al cliente (pensé que sería pésima y se me acabó dando estupendamente), y probé con el Grado en bioquímicia, en Málaga por que siempre me llamó el trabajo de laboratorio relacionado con la medicina. Pero al final volví a la psicología tras ...